Christian "Chipi" Castillo, diputado nacional del Frente de Izquierda, aseguró que el paro general “tiene una adhesión bastante importante" y esto se debe a "una situación económica difícil, donde los salarios no alcanzan y hay descontento con el gobierno”. 

En diálogo con Velocidad Argentina, Castillo se refirió al visto bueno en Diputados para crear la comisión investigadora por el caso $LIBRA y dijo: “El escándalo es evidente, lo único que logró el gobierno es que entre los citados a la interpelación no estén Javier ni Karina Milei como nosotros proponíamos. El dictamen inicial tenia esos nombres porque a mi entender son los que tienen que responder varias cosas”, detalló Castillo.  

Para el diputado del Frente de Izquierda, el cierre de listas en la Capital ha sido una situación de mucha fragmentación en el gobierno, en el PRO y en el peronismo. “En nuestro caso, la lista de la izquierda va a ser una variante diferente frente a las que están en juego porque la izquierda ha mostrado una oposición consecuente al gobierno libertario, no se ha puesto nunca la peluca como si han hecho por el contrario otros bloques. Es importante que la izquierda pueda tener una renovación de sus bancas en la legislatura porteña”, afirmó. 

Además consideró que “el peronismo está en otra sintonía de la población, en una interna clavándose los puñales mientras el pueblo trabajador pasa por una situación muy critica”.

“Recorrés el Conurbano y ves obras que están al 60 por ciento y dice por falta de fondos del gobierno nacional. En vez de enfrentar esto, en el peronismo se pelean entre ellos, ven dónde se pone cada uno y no cómo representar el interés de la población que viene resistiendo las políticas de Milei”, aclaró. 

Según confesó, “todo el proceso electoral es incierto, porque la situación internacional está incierta con la guerra comercial, porque hay una situación nacional donde se queman reservas todos los días”. 

Nosotros hicimos una oposición muy clara al gobierno, acompañamos los reclamos del pueblo trabajador tanto en las calles como en el parlamento y la legislatura”, dijo. 

Moratoria previsional y acuerdo con el FMI

Sobre el fin de la moratoria previsional, Castillo alertó que “las consecuencias sociales son gravísimas porque nadie que no tenga los 30 años se va a poder jubilar”. Sobre este punto, consideró que “es una cuestión de humanidad, más allá de las discusión, la prórroga es algo elemental para discutir mejoras integrales en el sistema jubilatorio. El punto de vista tiene que ser cuánto necesita un jubilado para vivir”.

“Lo último que consiguió el Gobierno fue aprobar el DNU de la deuda con menos votos de los que pensaba. Se confió cuando en el país se vive más un clima opositor en la población, votantes de Milei que dicen que la plata no alcanza, la inflación que se dispara nuevamente, los productos alimenticios que no paran de aumentar”, recalcó Castillo a su vez que insistió que “todos los acuerdos con el FMI terminan mal”.

“Macri recibió el préstamo más grande de la historia y fue una catástrofe; Alberto lo mismo, negociaron algo que iba a ser inflacionario e iba a golpear la economía. Hay que ver las condicionalidades del crédito, porque el gobierno viene quemando las reservas porque tuvo ingresos de dólares muy grande en 2024 y, sin embargo, tenemos el Banco Central en rojo, el gobierno todo lo está liquidando es para mantener el negocio de la bicicleta financiera, dar una ilusión de contención de precios pero que se le empiezan a escapar”, afirmó. 

"Es una barbaridad que el bono para los jubilados esté congelado"