El ex secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, dio su opinión acerca de las declaraciones del presidente Javier Milei en el acto del 2 de abril, en homenaje a los veteranos y caídos en la guerra por la soberanía de las Islas Malvinas. En diálogo con Mañana SI, habló sobre los avances de la política exterior argentina sobre este tema durante los últimos 43 años.

“El discurso del Milei ha provocado que el 2 de abril se transforme en un día negro en la política exterior argentina y para nuestra política de Estado en la cuestión Malvinas”, inició Carmona, para posteriormente tratar los distintos puntos del speech del presidente. Por un lado, desmintió la idea de que si la Argentina es potencia, va a recuperar las Malvinas. “Panamá recuperó el canal en el mayor apogeo de Estados Unidos y la república de Mauricio acaba de acordar con Reino Unido la devolución de Chagos”, ejemplificó.

A su vez, rechazó la política de seducción hacia los habitantes de la isla, la cual afirmó que “ha fracasado estrepitosamente cuando se intentó”. Por último, sobre la postura del presidente de que el voto más importante es el de los mismos isleños, Carmona aseguró que va en contra de la política de Estado sobre la cuestión y en contra del derecho internacional: “Nunca, ni la Argentina ni la comunidad internacional, ha reconocido que quienes viven en Malvinas puedan decidir sobre el proceso de descolonización y sobre la cuestión de soberanía, cuando son una población parte del dispositivo de colonialismo británico”.

Milei, durante su discurso en Plaza San Martín, sostuvo: “Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”. Ante esto, el ex secretario aseguró que “no vale la voluntad del pueblo que ha sido afectado por la violación del derecho internacional y por la usurpación”.

Asimismo, sostuvo que esta idea no va alineada con la idea de soberanía del pensamiento colectivo argentino. “Creo que esto es consecuencia de una decisión que ha tomado Milei que es alinear la política exterior argentina con la política de Estados Unidos y de Israel”, dedujo.

También criticó el tweet del presidente celebrando el nuevo esquema arancelario que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció oficialmente el mismo 2 de abril con la canción Friends will be friends de Queen: “Es una provocación y una ofensa muy grave”.

Por fuera del discurso de Milei, Carmona fue consultado sobre los avances en estos últimos 43 años en materia de política exterior. Si bien la guerra dejó perjuicios a nivel diplomático, el ex secretario destacó una masiva recompostura en el escenario internacional. “Una absoluta mayoría de los países han apoyado a la Argentina de manera creciente por la cuestión Malvinas, y la comunidad internacional es muy determinante en la solución de los problemas territoriales”, aseguró.

Incluso destacó que, “a diferencia del régimen colonial en Malvinas”, la población argentina en Tierra del Fuego se ha desarrollado en áreas como la presencia de universidades, infraestructura, control pesquero y presencia antártica. También, tras conversaciones con Reino Unido, afirmó que la potencia europea se ha visto envuelta en “un problema de reputación internacional por incumplir las resoluciones de Naciones Unidas en relación con Malvinas”.

En cuanto a los beneficios que el país podría ofrecerle a los habitantes de Malvinas, Carmona compartió: “Hoy un joven isleño que quiere ir a la universidad tiene que ir a Gran Bretaña o algún otro país del Common Wealth. Argentina tiene prestigiosas universidades en las que pueden ir los isleños”.

"El discurso de Milei transformó el 2 de abril en un día negro para la Causa Malvinas"