Alejandra Torres: "Si el acuerdo con el FMI permite bajar el riesgo país, yo estoy de acuerdo"
La diputada nacional habló de los próximos debates en la Cámara baja y adelantó el proyecto para reformar la moratoria previsional que se vence el próximo 23 de marzo. Explicó que apunta a que la jubilación “esté relacionada con el esfuerzo de aporte que hayas hecho”.
Luego de la represión registrada durante la última manifestación de los jubilados en las inmediaciones del Congreso, la diputada nacional Alejandra Torres, del bloque Encuentro Federal, conversó con Velocidad Argentina de la agenda parlamentaria y los próximos temas a tratar.
Esta semana se llevará a cabo la sesión para debatir el reciente DNU firmado por el presidente Javier Milei para gestionar un nuevo préstamo del FMI. Ante la posibilidad de aumentar la deuda contraída por el país, distintos referentes se expresaron en relación al tema y a las posibles consecuencias que podría traer.
En línea con esto, la diputada afirmó que “si el acuerdo con el FMI permite bajar el riesgo país”, está de acuerdo. Expresó que considera que el presidente hizo uso de un derecho que tiene, y por lo tanto está dentro de sus facultades.
Luego se refirió a los mencionados acontecimientos dentro y fuera del recinto durante la marcha de los jubilados y a cómo sigue el tratamiento de la moratoria previsional. “Siempre vi el Congreso como un lugar con un nivel de discusión alto, pero hoy veo conversaciones muy livianas y muy poco técnicas” desarrolló. Además consideró que si bien “afuera había un reclamo que es cierto, no se puede usar a los jubilados por interés político”.
Torres explicó que, por este motivo, se había retirado de la sesión que luego Martín Menem terminó levantando.
Reforma en el sistema jubilatorio
Con relación a los jubilados, pero con respecto a los que aún no lo son, se refirió al vencimiento del próximo 23 de marzo de la moratoria provisional. Su bloque, Encuentro Federal, presentó un proyecto para modificar la regulación actual.
Explicó que la idea es eliminar el requisito de los 30 años de aportes, ya que actualmente una persona puede tener 29 años de aportes e igualmente tener que acudir a una moratoria, y eso “es perverso”.
La búsqueda del proyecto en cuestión es que la jubilación “esté relacionada con el esfuerzo de aporte que hayas hecho”, por lo tanto, aquellas personas que sus años de aportes no lleguen a los necesarios para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), podrán hacerlo de manera proporcional.
El tratamiento o no de este proyecto dependerá de la aceptación que logre el bloque de Torres en la Cámara, pero la diputada se expresó esperanzada ya que “hay una tendencia a entender que hay que buscar una alternativa que no nos haga permanecer en el deterioro del sistema y nos haga buscar soluciones”.
El proyecto de Encuentro Federal también plantea la necesidad de conformar un grupo de expertos para abordar la financiación del sistema. “Es necesario repensar el sistema y buscar un sistema financieramente viable y definitivo”, dijo.