El periodista y fotógrafo Kaloian Santos pasó por Todas las Cosas y habló acerca de su trabajo en la cobertura durante la marcha por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. A dos semanas de los incidentes en marcha a favor de los jubilados, a la que Kaloian también concurrió, contrastó la represión explícita de esa movilización con la calidez propia de la del 24 de marzo.

El fotógrafo, nacido en Cuba, destacó los distintos actos de amor y cariño que presenció en la movilización del lunes. Incluso mencionó haber avistado a Taty Almeida y a Estela de Carlotto, referentes de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, celebrando en el escenario. “Venía de coberturas muy duras –declaró Kaloian refiriéndose a la marcha a favor de los jubilados-. Después de haber sentido todo eso, llegar a la marcha del 24 y poder tener todo aquel abrazo, fue un aliento de verdad para poder seguir”.

Durante la charla, el periodista recordó a Pablo Grillo, fotoperiodista que fue atacado en la protesta del 12 de marzo y que se encuentra en recuperación. "Podría haber sido cualquiera de los que estábamos ahí", afirmó. 

Kaloian Santos Cabrera 🇨🇺📸🇦🇷 on Instagram: "“Qué retratas”, me preguntó una señora en medio de la marea de gente. “Trato de fotografíar todo el amor que sobrevuela y nos nutre pa seguir peleando”, le contesté. ¡Qué diferente somos! Otro 24 de marzo. Marcha por la memoria, la verdad, la justicia y el amor."

“Eso de que el fotoperiodismo es objetivo no es tan así. Yo en mis fotografías, lo que planto es una bandera de ser ético y cuál es el pedacito de esa realidad que voy a poner en mi foto”, compartió Kaloian sobre cómo él vive su trabajo. Con sus fotografías, el periodista quiere movilizar a quienes las vean y generar el debate a partir de ellas.

Si bien Kaloian reconoce la importancia de las cuestiones técnicas en una foto, como puede ser el manejo de la cámara, la luz y el foco, asegura que el verdadero reto se esconde en cómo conecta el fotógrafo con lo que quiere capturar. “Gracias a los teléfonos, se ha democratizado poder exponer esa sensibilidad. Todos podemos ver, pero no todos podemos mirar. La mirada pasa y viene por la sensibilidad: la vida que hemos tenido, los libros que hemos leído, por las historias de los amores”, aseguró.

El fotoperiodista declaró que, en su trabajo, busca construir un determinado discurso. Explicó que, efectivamente, existe una manipulación de la realidad, pero existe en pos de la visión del fotógrafo, para retratar lo que este quiere contar. “Ayer veía a muchos niños y niñas con el pañuelo. Hay una parte de tristeza, pero después cuando ves todo alrededor hay una línea de esperanza que me satisfacía un montón”, desarrolló.

En esta misma línea, contó la visión que él originalmente deseaba capturar de la marcha a favor de los jubilados: “La foto que quería encontrar era la de dos hinchas abrazados, de River-Boca o Estudiantes Gimnasia. Cómo una marcha había logrado eso que en el deporte era antagónico. Tenía mi mirada atenta a ver si podía encontrar eso. Y me encontré con una feroz represión”.

Kaloian Santos: Fotoperiodismo y democracia