La secretaria adjunta de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Mercedes Cabezas, habló sobre la situación crítica que atraviesan los trabajadores estatales en el contexto de los despidos masivos y las políticas del Gobierno de Javier Milei. En charla con Velocidad Argentina, detalló el impacto del ajuste, la movilización convocada por su gremio y la necesidad de articular estrategias de resistencia frente al desmantelamiento del Estado.

En el marco del paro nacional con movilización de estatales pactado para el jueves 27 de marzo, Cabezas advirtió que "el Ministerio de Trabajo va a ser el más atacado en los próximos días respecto de la culminación de la política pública" y señaló a Federico Sturzenegger como una de las figuras clave en esta ofensiva. "Es un gran enemigo del Estado, que lo que intenta es configurar un Estado que funcione como gendarme de los poderosos y que concentre capital en función de convertirnos en una colonia, quitándonos soberanía", afirmó.

En cuanto a la cantidad de despidos en el sector estatal, la dirigente sindical brindó cifras alarmantes: "Prevemos que puede haber más de 30 mil contratos que no se renueven y llevamos alrededor de 41 mil despidos". Aclaró que estos trabajadores fueron llevados a disponibilidad por la suerte de la Ley de Bases, la cual establece que después de un período de seis meses de tiempo de reconversión, el trabajador queda automáticamente por fuera de la planta estatal.

No obstante, explicó que muchos de los trabajadores cesanteados no tienen posibilidad de reubicación: "Puede ser que hoy no estén formalmente despedidos, pero en dos meses van a estar despedidos igual".

La secretaria adjunta de ATE también se refirió a la situación del Congreso y el avance del Poder Ejecutivo sobre otros organismos. "Hoy el Congreso es una escribanía que no debate política, que no la construye y no funciona como debería. En el Poder Judicial, se eligen jueces por decreto. Avanza la posibilidad de la intervención del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial", denunció. Y fue aún más categórica: "Hoy no tenemos un presidente, tenemos un monarca".

Sobre el paro general convocado por la CGT, Cabezas consideró que "llega un poco tarde, pero que llegue es importantísimo" y destacó que ATE se sumará a la medida de fuerza. "Esto del sentir de los pueblos empieza a cobrar color", expresó. Sin embargo, aclaró que dentro de la CGT hay sectores más dialoguistas y otros que enfrentan al Gobierno desde el primer momento, e insistió que “hacia el interior de los conglomerados de organizaciones, no todas piensan lo mismo”.

En esta misma línea, la secretaria aseguró que existen movimientos por parte del Gobierno para eliminar la posibilidad de que existan medidas de fuerza, como en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. "No solo se terminan contratos de la Administración Nacional de Aviación Civil, que se ocupa de la seguridad aérea en tierra, sino que además quieren privatizar el Centro de Instrucción y Perfeccionamiento y Experimentación (CIPE)", advirtió.

Según Cabezas, la concesión de este organismo podría quedar en manos de una empresa privada vinculada a Hernán Gómez, actual Subsecretario de Transporte Aéreo. "Los negocios adentro del Gobierno se tienen que terminar", sentenció.

Finalmente, Cabezas expresó su deseo de un cambio de Gobierno y criticó la falta de renovación en la dirigencia política. "Tengo la secreta esperanza de que pierda Javier Milei. Tiene que haber un cambio de Gobierno prontamente, por supuesto por vía democrática", sostuvo. Y cerró con una reflexión sobre la necesidad de nuevos liderazgos: "Llegó el tiempo de que haya dirigentes que tengan grandeza y que construyan mecanismos por los cuales se permeabilice el nuevo liderazgo en la Argentina y en la región".

"No solo hay despidos en el Estado sino que se termina con la política pública"