Unión por la Patria: Menéndez reafirma la importancia de la unidad ante la crisis
El subsecretario de Economía Popular bonaerense reafirmó su confianza en el gobernador Axel Kicillof para liderar el partido, aunque aboga a terminar con la interna. "No sería algo positivo para el conjunto del país", sostuvo.
El subsecretario de Economía Popular de la provincia de Buenos Aires, Daniel Menéndez, mostró su apoyo al gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien sostuvo su postura de desdoblar las elecciones en la Provincia. Además, profundizó sobre la supuesta interna con Cristina Fernández de Kirchner y los objetivos a futuro de Unión por la Patria.
En una charla con Mañana Sí, Menéndez insistió que el acto presidido por Kicillof, en el que refirió al tema, fue parte de un ciclo de debates para poner en discusión tópicos competentes al futuro del país. “Son tiempos muy complejos”, afirmó Menéndez. Asimismo, trajo a colación el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien impuso un arancel mínimo del 10% a todos los países. Según su opinión, la medida “puso patas para arriba al mundo en términos económicos” y “requiere promover el debate”.
También sostuvo que uno de los objetivos del acto fue fortalecer la figura del gobernador bonaerense como principal alternativa política, en medio de la interna con Cristina Fernández de Kirchner. “Sin dudas es el activo más importante que tiene el peronismo por su capacidad de gestión y por el acompañamiento que expresa la sociedad bonaerense”, postuló sobre Kicillof.
El subsecretario bonaerense depositó una alta confianza en el gobernador: “Me parece que cuidar a Axel, potenciarlo y articular detrás de él una salida a este desastre es lo que indica el sentido común, por lo menos para quienes pensamos el periodismo desde un sentido de transformación”.
Sobre un rumorado quiebre entre Kicillof y Kirchner, Menéndez confesó que “no sería algo positivo para el conjunto del país porque, cuando la agresión y el daño que uno percibe en la sociedad es tan profundo, hacemos falta todos”. Reconoció el rol de la ex presidenta y su “transformación profunda en el peronismo”, aunque opinó que es el gobernador bonaerense quien podría ayudar a llegar a otros sectores y ampliar la mesa de debate.
Cuando se le preguntó si las internas dentro del espacio opositor podrían, de alguna manera, beneficiar a La Libertad Avanza, Menéndez aseguró que aún están a tiempo de apaciguar el debate. Ante esto, recordó que el objetivo de Unión por la Patria es el ordenamiento “de cara al desastre que está generando Milei”.
Incluso expresó que esta alternativa mayoritaria que buscan crear debe tener como característica principal una autoridad tal que los diferencie de espacios como, anteriormente, Frente de Todos, donde “no había claridad en la conducción, no había claridad en los roles y terminó en un desastre”.
“Un salto represivo significativo”
En cuanto las últimas medidas de Javier Milei, con respecto a las manifestaciones como puede ser el protocolo anti-piquete, Menéndez planteó que “hay un salto represivo significativo”. Recordó el ataque al fotoperiodista Pablo Grillo durante la marcha de jubilados y analizó que la desarticulación a la organización comunitaria se debe a un prerrequisito para avanzar con un programa económico que busca generar el daño que está generando.