Suba de aranceles: cómo impacta la decisión de Trump en Argentina
Juan Negri, politólogo y analista internacional, anticipó que es una medida "que va a traer muchas dificultades económicas” y aseguró que afectará a los productos argentinos.
Tras conocerse la decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles recíprocos para productos extranjeros, Velocidad Argentina se comunicó con Juan Negri, politólogo y analista internacional para analizar el impacto que tendrá la medida en Argentina. Según dijo, “esto se sabía, lo venía anticipando”.
“Esto realmente es muy significativo porque Estados Unidos en su momento lideró la coalición mundial por el libre comercio y hoy es el principal interesado en desarmar eso, cambio el rol”, destacó.
Para Negri, “es una medida que va a traer muchas dificultades económicas” y aclaró que “Argentina es un país que si bien no tiene un flujo de comercio tan grande con Estados Unidos va a afectar a nuestros productos”.
“La incertidumbre mundial nos juega en contra, pero tal vez un flujo de bienes mundiales que no pueden ir a Estados Unidos empiezan a venir a otros países, y eso implique el incremento mundial de la Argentina”, afirmó
Sobre si esta medida puede ayudar en las negociaciones, consideró que tiene sentido. “Si repasamos los tres meses de gobierno de Trump, la estrategia ha sido golpear y después negociar. Si bien esto es a otra escala, yo creo que también es una estrategia negociadora, de hecho lo dice”, insistió el politólogo.
Antes de finalizar, dijo que el electorado que lo vota a Trump “obviamente está a favor” de estas medidas. “Muchas veces el proteccionismo tiene buena prensa. Yo creo que después habrá un golpe económico fuerte, porque muchas veces no es fácil reemplazar algo que viene de otro país tan fácilmente. Va a haber inflación, caída de consumo”, anticipo Negri a la vez que remarcó que Trump “podría estar igualmente cometiendo un error”.