Alejandro Bodart: "Si el gobierno no reprime, no hay incidentes"
El dirigente socialista y ex diputado nacional señaló que desde su agrupación presentaron un hábeas corpus preventivo para resguardar el derecho a la protesta. Señaló que las fuerzas de seguridad cambiaron su proceder en la última protesta, calificó a Javier Milei como un "león herido" y llamó a sindicalistas a convocar a un plan de lucha sostenido.
Tras los incidentes registrados en la movilización para acompañar a los jubilados el 12 de marzo, los dirigentes del MST/FIT Unidad presentaron un hábeas corpus preventivo ante la Justicia para resguardar los derechos de los manifestantes. Para hablar sobre este recurso y el desarrollo de la última marcha, Todas las Cosas se comunicó con Alejandro Bodart, secretario general del Movimiento Socialista de los Trabajadores.
“Buscamos evitar que pase lo que sucedió el 12 de marzo, una represión planificada por parte de Patricia Bullrich que intentó ponerse en sheriff y provocó el desastre que ya vimos. Hay una persona, un fotógrafo, que sigue luchando por su vida y las imágenes dan cuenta que tanto agentes de la Prefectura como Policía tuvieron vía libre”, sostuvo.
Para Bordart, el protocolo antipiquete “es ilegal por donde se lo mire” ya que se intenta instalar que “manifestarse es un delito cuando se trata de un derecho”. En este sentido, sostuvo que hicieron una denuncia ante la Justicia que no prosperó y destacó lo llamativo de que “es la misma policía la que hoy corta las calles”.
En cuanto a la marcha del último miércoles, una semana después de la represión, consideró que “hubo una decisión de proceder de otra manera y eso fue por lo mal parado que quedó el Gobierno. Ya viene golpeado con la estafa de la crypto, la reacción del discurso de Davos, el momento inestable de la economía y encima le pegan a los jubilados. Cayó muy mal. Si el Gobierno no reprime, no hay incidentes. Quedó demostrado que la violencia la ejerce la policía y los infiltrados”.
“Estamos viviendo un momento muy complejo. Hay un león que está herido y eso lo vuelve más peligroso”, señaló el referente socialista y agregó: “Es momento de hacer un plan de lucha, algo que la dirigencia sindical, la CGT, no parece dispuesta a hacerlo. Son dirigentes oficialistas, siempre con los gobiernos de turno. Nosotros no vamos a aflojar con las presentaciones ante la justicia, seguiremos saliendo a la calle y resistiendo a que se instale un régimen totalitario que profundiza el ajuste a los más humildes”.