El analista internacional, Fabián Calle, abordó en charla con El Equilibrista los desafíos geopolíticos actuales, con especial énfasis en el regreso de Donald Trump a la presidencia y la relación de Estados Unidos con Europa y China.

Uno de los ejes centrales de la conversación fue la reaparición de Trump en la escena política y el impacto que esto genera en la estabilidad global. "Nadie se esperaba su regreso. Sobre él cayó todo el Estado profundo americano para que no volviese: las agencias federales, la justicia, el FBI, los medios de prensa", señaló Calle. También mencionó el intento de asesinato que sufrió el presidente, al que describió como un hecho que "no tuvo la dimensión que merecía".

El licenciado en Ciencias Políticas en la UBA consideró que el principal objetivo de Trump será redirigir la política exterior de Estados Unidos hacia un enfrentamiento más directo con China, lo que llevó al Jefe de Estado a retirar el apoyo a Ucrania en su guerra con Rusia. "Estados Unidos quiere cerrar esa guerra porque se tiene que dedicar a China", afirmó. Asimismo, explicó que, durante años, Occidente cometió el error de impulsar el crecimiento del gigante asiático sin prever las consecuencias estratégicas.

"Profesores míos supuestamente muy formados se alegraban porque China crecía el 10%. Y yo era un pequeño académico realista y decía: '¿De qué se alegra esta gente?'. O sea, 10% de crecimiento y 10% más de presupuesto de defensa", afirmó. También señaló que la idea de que el desarrollo económico llevaría a la democratización de China fue "una combinación de ceguera, de torpeza y de negocios".

Respecto a la relación de Estados Unidos con Europa, Calle destacó que el viejo continente enfrenta una crisis estructural. "Es una transición costosa en lo económico y las fuerzas militares necesitan gente. Han formado durante 30 años jóvenes que el mensaje es: ‘no hay nacionalismo, no hay patria, no hay Dios, no vas a morir, tenés que vivir hasta los 125 años comiendo bagels y ser feliz, muchas vacaciones, no tengas hijos’. ¿Dónde vas a sacar la tropa?", planteó. También consideró que la dependencia energética de Alemania con Rusia fue "una de las peores decisiones estratégicas de la historia reciente".

En relación con Argentina, Calle comparó el fenómeno de Javier Milei con el de Trump. "Milei ha ocupado un vacío que en Argentina era el del conservadurismo popular, que históricamente estuvo en manos del peronismo", analizó. Según Calle, "el kirchnerismo reemplazó ese espacio con una versión periférica del wokeismo americano, alejándose de sus raíces históricas".

“Trump se siente que está más allá del bien y del mal”