"El acuerdo con el FMI es necesario, al gobierno le cuesta acumular reservas"
Así lo explicó el economista de la Consultora Outlier, Gabriel Caamaño, a la vez que afirmó que "va por los carriles habituales". Además, aseguró que "hay que ver las metas y cuales son las condicionalidades para el uso de esos fondos".
Gabriel Caamaño, economista de la consultora Outlier, habló en Velocidad Argentina sobre los últimos detalles del acuerdo con el FMI y remarcó que “va por los carriles habituales".
"El acuerdo es necesario porque Argentina viene haciendo pagos netos hace varios meses, le cuesta acumular reservas a pesar del cepo o como consecuencia de seguir sosteniendo el cepo”, explicó.
Para el economista, “hay que ver las metas y cuáles son las condicionalidades para el uso de esos fondos, que pueden venir de distintas formas. Lo primero y más fuerte va a ser el cronograma de desembolso”.
Caamaño fue contundente al afirmar que “el fondo es una herramienta, vos lo podes usar bien o mal. Argentina casi sistemáticamente lo usó mal”. Ante la consulta de cómo lo utiliza el presidente Javier Milei, dijo: “si lo usas para comprar tiempo para no salir del cepo, lo vas a estar usando mal, si lo usas para salir de una paridad cambiaria que no es, también lo estarías usando mal”.
“Lo ideal seria que use al fondo para acelerar los tiempos de la unificación cambiaria y salir a un valor que sea consistente para lo que después vas a hacer”, agregó.
Valor del dólar
En declaraciones a Velocidad Argentina, el economista explicó que “ni el gobierno sabe cuál es el valor de equilibro, lo que es cierto que en el contexto actual no tenemos ningún valor del dólar libre”.
“Algunos colegas dicen que lo primero sería tener algún mercado más libre donde podamos tener referencias, y el fondo parece coincidir con eso y por eso hay ruido con que siga el blend, la intervención en paralelo, por ejemplo”, afirmó.
Para Caamaño, “lo lógico sería que cuando unifiques haya un ajuste del tipo de cambio como mínimo para comprar margen de maniobra”.
Turismo
La balanza de turismo fue mala para el país este verano, ante la consulta si esta es una manera para “que se vayan los dólares”.
En este sentido, respondió que “son todos indicios que en el mejor de los casos tu paridad cambiaria está muy justa”.
“Es cierto que venias de muchos años de represión de los gastos de argentinos en el exterior y todo eso se corrigió ahora, entonces el que no pudo ir antes, tiene las ganas contenidas de hacer eso”, continuó y agregó que “el balance de servicios en Argentina suele ser negativo, lo que suele ser positivo es el balance de bienes”.