Danya Tavela: "No se votó un acuerdo, no se sabe cuánto te va a prestar el FMI"
La diputada nacional por Democracia para Siempre habló en Mañana Sí sobre el DNU, aprobado por el Congreso, que habilita al Gobierno a volver a negociar con el Fondo. Entre otras cosas, remarcó que “no se sabe cuánto van a prestar, cuáles son los plazos y cuánto se devolverá”.
La Cámara de Diputados aprobó ayer el DNU propuesto por el Ejecutivo y el Gobierno obtuvo luz verde para el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Mañana SI se comunicó con Danya Tavela, diputada nacional del bloque Democracia para Siempre, quien sentenció que “faltaron precisiones” al explicar que “no sabemos cuánto van a prestar, ni cuánto devolver, cómo, los plazos, y obviamente quién lo va a pagar”.
Ante la consulta sobre la posibilidad de que a futuro se desconozca este acuerdo con el Fondo, la diputada dijo: “Se abren un montón de ventanas especulativas. Pueden pasar muchas cosas, esto no es un acuerdo. Es muy raro lo que se hizo ayer, sabemos que hay cuestiones técnicas que se están trabajando, me parece que hay mucho para caminar todavía”.
“Hay que leer la totalidad de los votos. Los que estuvieron, los que no, los que votaron en contra. Yo no creo que esto le de institucionalidad al gobierno, al revés, creo que lo que hace es seguir incrementando esta cosa que genera el gobierno de inseguridad permanente en términos jurídicos hacia el tema comercial, negocios e inversiones. Me parece que forma parte de estas campañas marketineras que el gobierno lleva adelante y que muy pocas, salvo la baja de la inflación, han tenido éxito en este punto”, explicó la diputada de Democracia para Siempre.
Presupuesto Universitario
Desde Mañana SI le consultaron a Tavela sobre la situación actual de las Universidades y su presupuesto. La diputada, quien también fue vicerrectora de la Universidad Nacional del Noroeste, aseguró: “Las clases están recién comenzando, los docentes tienen un atraso salarial acumulado desde el año pasado, las universidades tienen las partidas desactualizadas, vamos de nuevo indudablemente a tener un año conflictivo”.
“Hay una acumulación de cuestiones sin resolver, uno lo puede seguir pateando, ¿pero hasta cuándo se sostiene en el tiempo?, insistió.
Legislativas nacionales
Por último, y ante la consulta de a quién votar si se busca poner un límite al gobierno, la diputada dijo que “la alternativa se va conformando, en algunos lugares ya es más nítida. Nosotros vamos a trabajar en la provincia de Buenos Aires para que exista una alternativa única que permita tener una expectativa electoral por fuera de la grieta, poder generar condiciones mejores de gobernabilidad y mejores condiciones para la ciudadanía”.