Trabajadores del Garrahan: “Es el peor momento de la historia del Hospital”
Lo dijo Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del centro de salud al señalar, entre otras cosas, la falta de diálogo con las nuevas autoridades, salarios que no alcanzan y circuitos engorrosos para compras de insumos. “No podemos dejar a las personas sin atención, la salud es un derecho humano fundamental", destacó.
Con un abrazo simbólico alrededor del edificio, los trabajadores del Hospital Garrahan expresaron su descontento sobre la situación actual que atraviesa el centro de salud y sus trabajadores. En diálogo con Velocidad Argentina, Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Ténicos del Garrahan, destacó que “fue muy emocionante ver a todos nuestros compañeros rodear al hospital y decirle al ministro de Salud que no vamos a dejar que se caiga el Garrahan”.
La referente sindical sostuvo que “es una situación crítica, se sigue llevando adelante el ajuste a través del ministro Lugones que se aplica sobre todo el sistema público de salud. Es el peor momento de la historia del Hospital”.
Ante la consulta sobre la relación actual con las autoridades, Lezana afirmó que no hay diálogo: desde octubre. "No nos reciben ni nos contestan las notas. Hay una falta de comunicación donde no se sabe qué es lo que va a pasar. Los directores dicen que no hay que gastar más plata de la que se tiene”.
Debido a toda esta situación, aseguró que está “entorpecido" el funcionamiento del Hospital. "Comprar una medicación de alto costo tiene un circuito engorroso, la gestión está complicada. Tenemos 500 camas, se atienden enfermedades de chicos de todo el país, tiene que ser ágil, pero hay muchos sectores que se desarmaron. Está todo muy raro”, detalló a modo de ejemplo en comunicación con Velocidad Argentina.
Convocatoria para el 7 de abril
El próximo 7 de abril es el Día Mundial de la Salud y desde el Hospital Garrahan anunciaron una nueva jornada de protesta para visibilizar la situación que atraviesan. “Queremos poner en el Ministerio de Salud la bandera de la salud pública. No podemos dejar a las personas sin atención, la salud es un derecho humano fundamental y hay cosas que no queremos dejar pasar, no nos da lo mismo. El 7 es nuestro próximo encuentro y seguiremos luchando, es importante que la comunidad también se sume”, agregó Norma Lezana.
Por otro lado, no descartó que se sumen al paro convocado por la CGT para el próximo 10 de abril y denunció: “hay mucha bronca, malestar social. A los trabajadores no les alcanza la plata. El descontento social es inmenso”.