Ante la confirmación de la desregulación del turismo en los parques nacionales del país, Velocidad Argentina se comunicó con Marcelo Rojas, delegado de ATE en parques nacionales, a fin de conocer las consecuencias de esta decisión. Según dijo, “esta desregulación implica modificaciones en reglamentos internos en cuanto a lo que es el uso público, el turismo sostenible e impacto ambiental”. Además, remarcó que esta nueva normativa “tiende a fomentar mayor cantidad de emprendimientos turísticos en las áreas protegidas”.

“Vemos que hay una flexibilización de la normativa a fin de permitir la propagación de actividades en distintos lugares como lo son las prestaciones para alquilar kayak, cabalgatas o instalación de puestos de venta de productos envasados”, afirmó y aclaró que aunque no están en contra de que eso se realice, sí consideran que se debe realizar “un análisis técnico riguroso”

Según comentó Rojas, “la normativa plantea al organismo plazos de 10 días para contestar, y a partir de esta situación vamos a tener una gran cantidad de presentaciones, pero a su vez parques está perdiendo personal”. 

“La gestión nueva ha despedido a casi 150 personas en todo el país. 100 renunciaron por bajos sueldos e incertidumbre laboral. Tenemos 2.000 personas en el país, es muy poca gente. Son 18 millones de hectáreas bajo nuestra tutela”, aclaró.

Ante la consulta de la existencia de una comunicación previa por parte del gobierno ante esta decisión, el delegado de ATE afirmó que “hubo una consulta de muy poco tiempo para poder dar una respuesta puntual y la normativa salió porque es una decisión política de las autoridades”.

“Comprendemos la necesidad de garantizar el turismo sostenible pero el planteo principal es que somos un organismo de conversación, queremos este turismo, pero la prioridad es la conservación. Tenemos una necesidad de promover y garantizar que estos recursos existan para generaciones futuras, garantizar flora y fauna y de todo nuestro patrimonio cultural dentro de las áreas”, continuó.

Antes de finalizar, Rojas advirtió que “los impactos que se generan en el ambiente en áreas protegidas y frágiles son impactos que después de muchos años son irreversibles”.

Los impactos de la desregulación del Gobierno en el turismo de los parques nacionales